miércoles, 28 de octubre de 2009

Immanuel Kant

Basado en:


Immanuel Kant


Nació en Königsberg (ahora, Kaliningrado, Rusia) el 22 de abril de 1724. Kant se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg. En la escuela estudió sobre todo a los clásicos y en la universidad, física y matemáticas. Tras la muerte de su padre, tuvo que abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como tutor privado. En 1755, ayudado por un amigo, reanudó sus estudios y obtuvo el doctorado. Después, enseñó en la universidad durante 15 años, y dio conferencias primero de ciencia y matemáticas, para llegar de forma paulatina a disertar sobre casi todas las ramas de la filosofía.

Aunque las conferencias y escritos de Kant durante este periodo le dieron reputación como filósofo original, no se le concedió una cátedra en la universidad hasta 1770, cuando se le designó profesor de lógica y metafísica. Durante los 27 años siguientes continuó dedicado a su labor profesoral y atrayendo a un gran número de estudiantes a Königsberg.

Las enseñanzas religiosas nada ortodoxas de Kant, que se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina, le crearon problemas con el Gobierno de Prusia y en 1792 Federico Guillermo II, rey de esa nación, le prohibió impartir clases o escribir sobre asuntos religiosos. Kant obedeció esta orden durante cinco años, hasta la muerte del rey, y entonces se sintió liberado de su obligación. En 1798, ya retirado de la docencia universitaria, publicó un compendio donde se contenía una expresión de sus ideas de materia religiosa. Murió el 12 de febrero de 1804.

Definiciones de Kant:

El Deber.
“El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley”. Las acciones pueden ser hechas por inclinación (mediata o inmediata), o por deber. Son hechas por inclinación cuando las hacemos porque nos parece que con ellas podemos obtener un bien relacionado con nuestra felicidad: en el caso de las que se buscan por inclinación inmediata porque la acción misma produce inmediatamente satisfacción (ver una película, por ejemplo); en el caso de las que hacemos por inclinación mediata porque con dichas acciones conseguimos una situación, hecho o circunstancia que produce satisfacción o ausencia de dolor (ir al dentista, por ejemplo). Sin embargo, las acciones hechas por deber se hacen con independencia de su relación con nuestra felicidad o desdicha, y con independencia de la felicidad o desdicha de las personas queridas por nosotros, se hacen porque la conciencia moral nos dicta que deben ser hechas.

La Buena Voluntad.
La voluntad que es buena en sí misma, que es buena no porque gracias a su actuación el sujeto pueda alcanzar un determinado fin sino porque actúa exclusivamente por deber.
Y ello aunque luego las acciones que el sujeto hace puedan verse truncadas en su intención, o puedan tener consecuencias no queridas por el sujeto e incluso contrarias a la felicidad de los demás. La buena voluntad es la que interviene cuando queremos hacer el deber por el deber.

El Imperativo Categórico.
Tiene tres formulaciones, a saber:
• Obra sólo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal.
• Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca sólo como un medio.
• Obra como si por medio de tus máximas, fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines.

El Imperativo Hipotético.
Son los imperativos que prescriben una acción como buena porque dicha acción es necesaria para conseguir algún propósito. Tienen la forma general "debes hacer X si quieres conseguir Y". Kant creyó que las éticas materiales sólo pueden fundamentar mandatos problemáticos o mandatos asertóricos, pero nunca mandatos morales en sentido estricto o imperativos categóricos.
Los imperativos hipotéticos (al igual que los juicios sintéticos a posteriori) son particulares y contingentes: los de la habilidad no mandan de forma universal ya que no todo el mundo tiene los mismos fines; los de la prudencia tienen un carácter más universal puesto que se refieren a la felicidad, algo a lo que todos aspiran, pero en sentido estricto tampoco son universales y necesarios. Lo que sea la felicidad depende de las circunstancias empíricas de cada persona; pero incluso, aunque fuese la misma para todos (por ejemplo una vida de conocimiento como parece suponer Aristóteles), el modo de realizar la felicidad depende de circunstancias empíricas (el modo de realizar la vida contemplativa depende de las circunstancias sociales, económicas y políticas de cada época).

La Intuición del Espacio y del Tiempo.
Para Kant, el espacio y el tiempo son las formas de nuestra sensibilidad o intuiciones puras, que le otorgan a las cosas que conocemos su estructura.

El espacio es la forma del sentido externo que permite la representación de los objetos como existentes en el espacio; y el tiempo es la forma del sentido interno que hace posible percibir los estados internos en una secuencia temporal. Los objetos externos también deben pasar por el sentido interno para poder lograr ordenar temporalmente las representaciones recibidas y considerarlas suyas. Por lo tanto, el tiempo es la forma general de la sensibilidad.

Para Kant el espacio es una condición “a priori” porque conforma nuestra percepción de la realidad; por lo tanto es la forma de la intuición externa pero también puede ser el contenido del acto de intuir.

La intuición es la base de la posibilidad de la geometría y de la matemática como ciencias puras, “a priori”, que no dependen de elementos empíricos; por eso la geometría puede establecer principios universalmente válidos con respecto al espacio que no puede ser considerado una característica de los objetos.

Es muy difícil imaginar el tiempo. Si bien constituye la forma del sentido interno, la intuición del tiempo presupone la intuición externa del espacio. Las determinaciones temporales presuponen necesariamente la intuición de espacio con la representación de objetos y la percepción de cambios y movimientos.

El noúmeno. El fenómeno.
El noúmeno, en la filosofía de Immanuel Kant, es el concepto problemático que se propone para referirse a un objeto no fenoménico, es decir, que no pertenece a una intuición sensible, sino a una intuición intelectual o suprasensible.

El término fenómeno tiene un sentido especial en la filosofía de Kant, al poner en contraposición el concepto de fenómeno con el de noúmeno. Los fenómenos constituyen el mundo tal como lo percibimos, en oposición al mundo tal como existe independientemente de nuestra experiencia que Kant llama «la cosa en sí misma» (Das Ding an sich). Según Kant, el ser humano no puede conocer las cosas-en-sí-mismas, sino solamente las cosas tal como las experimenta. Por lo tanto, la Filosofía se debe ocupar de tratar de comprender el propio proceso de la experiencia.

El Fin en Sí Mismo.
Nace del concepto del Imperativo Categórico, y plantea que es una "Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio".

El Mal Radical.
Cuando se da la adopción de los malos, hablamos de maldad (Bösartigkeit) de la naturaleza humana. Señala entonces la fragilidad, la impureza y la maldad (corruptio) del corazón humano. La perversitas, la que pervierte el orden moral. Aclara luego que toda inclinación es física o moral y que el mal moral depende de la libertad. Se trata de la inclinación al mal en el primer sentido dado a esa palabra (Peccatum originarius). Eso lo lleva a afirmar que el hombre es malo por naturaleza, conoce la ley moral y se aparta de ella.

El mal radical pervierte el principio de todas las máximas y no puede ser destruido por las fuerzas humanas. Pero agrega que la maldad (Bösartigkeit) de la naturaleza humana no es una verdadera maldad (Bösheit).

miércoles, 14 de octubre de 2009

ASI HABLÓ ZARATUSTRA

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos12/asihabloz/asihabloz.shtml

1.- Identificación del libro
La obra se divide en cuatro partes, que tratan de cuatro temas distintos, los cuatro temas que integran el legado de la filosofía nietzscheana.
Primera parte:
La muerte de Dios
Segunda parte: La voluntad de poder
Tercera parte: El eterno retorno de lo idéntico
Cuarta parte: Necesidad de los "superhombres"
2.- Resumen de la obra

Nietzsche se sirve de la figura semi legendaria del filósofo persa Zoroastro del s.-VI a.C. para desarrollar su propia doctrina filosofía. El conjunto del libro narra los discursos que Zaratustra (Zoroastro) pronuncia entre los hombres para anunciar su nueva doctrina.
En la primera parte, Nietzsche habla de tres figuras fundamentales del espíritu: el camello (que soporta el
dominio de la moral), el león (que crea una nueva moral, es libre) y el niño (que crea nuevos valores mediante el juego); asimismo, propone la necesidad de considerar las virtudes tradicionales como "adormideras", que impiden ver los valores verdaderos.
La segunda parte relata la segunda bajada de Zaratustra y Nietzsche ataca a quienes se oponen a la voluntad creadora de una moral libre. Al final de esta parte aparece la visión del "eterno retorno de las cosas", que aterroriza a Zaratustra por su radicalidad y es uno de los núcleos de su filosofía. Pero esta segunda parte termina también con un fracaso: Zaratustra regresa a su montaña, incomprendido por los hombres que no entienden cuanto dice y se ríen de él; el eremita tenía razón y Zaratustra se da cuenta.
La tercera parte tiene una importancia especial. En ella Zaratustra plantea la doctrina del "eterno retorno". Nietzsche expone esta doctrina empleando gran cantidad de símbolos y discursos alegóricos de gran belleza lírica.
La cuarta y última parte presenta a un Zaratustra anciano y desanimado ante el fracaso de su tarea, pero que todavía tiene la
fuerza suficiente para reivindicar la necesidad de aquellos que denomina "hombres superiores". Éstos serán los únicos que podrán comprender su doctrina y vivir según la filosofía que Nietzsche representa: son los verdaderos "superhombres", que habrán anulado la mediocridad de la cultura occidental y constituirán una nueva clase de filósofos.
3.-
Género literario
Se trata de una fábula, en la que se mezclan elementos narrativos, conceptuales y líricos. Toda la obra posee un
carácter poético y se encuentra llena de símbolos y metáforas, expresadas en un brillante estilo, raramente superado en la historia de la lengua alemana. El autor concedió a su obra un carácter poético, que hace difícil su lectura. En la obra, Nietzsche trata de ser absolutamente personal sin emplear la primera persona; una especie de "memoria". Esta obra está considerada, también, como la "antítesis" de la Biblia, siendo Zaratustra antagónico de Jesús.
4.-¿Qué idea principal quiere comunicarnos el autor?
Nietzsche pretendía transmitir con este libro un mensaje positivo. A lo largo de sus páginas queda expuesta la propia filosofía positiva de Nietzsche. La idea principal de la obra es el "superhombre"; Nietzsche afirmaba que "
el hombre es algo que debe ser superado, es un puente, no un fin".
Zaratustra es una figura simbólica de la nueva filosofía que el autor pretendía desarrollar.
5.- Aportación del autor
Así habló Zaratustra es el libro más célebre y controvertido de toda la obra nietzscheana; en la que Nietzsche expuso algunas de sus tesis fundamentales, tras haber realizado una serie de radicales críticas contra la cultura burguesa de su
tiempo y contra la tradición cristiana que la sustentaba, esto es, con los valores sociales existentes. Esta obra tuvo un origen especial, de carácter místico y contemplativo, en dos "visiones" que su autor tuvo en 1881 y en 1883.
Como ya he mencionado en el apartado cuatro de este trabajo, "toda la obra posee un carácter poético y se encuentra llena de símbolos y metáforas, expresadas en un brillante estilo, raramente superado en la historia de la lengua alemana".
6.1.-Críticas acerca del libro
El libro Así habló Zaratustra es un libro que ha recibido muy buenas críticas en general, pues está considerado como uno de los
libros más representativos de la doctrina filosófica del siglo XX, en el cuál están algunas de las tesis fundamentales de pensamiento nietzscheano más maduro. El libro ha servido como base científica de muchos científicos y psicólogos, así como también ha tenido gran influencia en los movimientos literarios más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX: naturalismo, expresionismo y teatro épico. El hecho de que Así habló Zaratustra haya sido reimpreso decenas de veces no sólo en España, sino en numerosos países europeos y americanos habla por sí solo de su aceptación.
Nietzsche mismo tenía
conciencia de ello. Q Entre mis escritos ocupa mi Zaratustra un lugar aparte. Con él he hecho a la humanidad el regalo más grande que hasta ahora ésta ha recibido. Este libro, dotado de una voz que atraviesa milenios, no es sólo el libro más elevado que existe, el auténtico libro del aire de alturas – todo el hecho "hombre" yace a enorme distancia por debajo de él-, es también el libro más profundo, nacido de la riqueza más íntima de la verdad, un pozo inagotable, al que ningún cubo desciende sin subir lleno de oro y de bondad. No habla en él un "profeta", uno de esos espantosos híbridos de enfermedad y de voluntad de poder denominados fundadores de religiones. Es preciso ante todo oír bien el sonido que sale de esa boca, ese sonido alciónico, para no ser lastimosamente injustos con el sentido de su sabiduría. "Las palabras más silenciosas son las que traen la tempestad, los pensamientos que caminan con pies de paloma dirigen el mundo"f (Ecce hommo, p.17).
6.2.-Ampliación del tema
Los conceptos de Nietzsche han sido discutidos y ampliados por personalidades como los filósofos alemanes Karl Jaspers y Martin Heidegger, el filósofo judío alemán Martin Buber, el teólogo germano-estadounidense Paul Johannes Tillich, y los escritores franceses Albert Camus y Jean-Paul
Sartre.
La proclama de Nietzsche "Dios ha muerto" (tema de la 1ª parte de Así habló Zaratustra) fue utilizada por teólogos radicales posteriores a la II
Guerra Mundial (en especial por los estadounidenses Thomas J. J. Altizer y Paul van Buren) en sus intentos por adecuar el cristianismo a las décadas de 1960 y posteriores.
En cuanto a "la voluntad de poder" (tema de la 2ª parte de Así habló Zaratustra), hay que mencionar que fueron muchos los que opinaron sobre esta idea de Nietzsche. Emile Bréhier, en su
Historia de la filosofía afirmó que « la voluntad de poder no designaba en Nietzsche la mera fuerza bruta y destructora»: las últimas reflexiones de Nietzsche parecían convencerlo por el contrario de que la abundancia de la vida se manifiesta en una selección y un orden preciso, riguroso, entre los elementos que domina.
Por otro lado, la idea del "eterno retorno de lo idéntico" (tema de la 3ª parte de Así habló Zaratustra) ha sido, a lo largo del tiempo, una tesis aceptada y propugnada por muchos filósofos anteriores al propio Nietzsche, que explicaban el
proceso histórico en forma de ciclos. Entre estos filósofos caben destacar los estoicos, algunos pitagóricos y Avicena. Esta idea había sido ya anticipada por Schopenhauer como objeto de un terror que debía justificar el pesimismo, "el disgusto frente a una vida que se teme volver a vivir igual". Frente a éstos se encuentran los que explicaban el cambio histórico como progreso (Kant, Turgot, Concorcet, Lessing...) y los que lo explicaban como degeneración (Santo Tomás de Aquino, Abelardo...). En psicología, las teorías sobre la psique humana de Sigmund Freud y del psicólogo y psiquiatra suizo Carl Gustav Jung deben mucho a la obra de Nietzsche. A partir de la idea de Nietzsche de la recurrencia cíclica de los acontecimientos, el filósofo de la historia Oswald Spengler formuló sus principios sobre el determinismo histórico. Estos desarrollos en los estudios de psicología e historia, combinados con la concepción de Nietzsche del artista como un crítico radical de la sociedad, influyeron en los movimientos literarios más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX: naturalismo, expresionismo y teatro épico.
Algunos autores han interpretado las ideas de Nietzsche dándoles un significado equívoco o conforme a sus propias necesidades: Es el caso de
Adolf Hitler, que utilizó la idea del "superhombre" (tema de la 4ª parte de Así habló Zaratustra) para justificar la existencia de una "raza superior", según la cual los pueblos nórdicos —los llamados arios puros— no sólo eran físicamente superiores a otras razas, sino que también lo eran su cultura y moral; por ello la genética profundizó más en sus planteamientos científicos acerca de la existencia de una raza físicamente superior, a partir de la II Guerra Mundial. El nacionalsocialismo o nazismo, adquiría raíces filosóficas de la obra de Nietzsche e idealizaban al Estado o exaltaban el culto a los individuos superiores, los cuales se evadían de acatar las limitaciones convencionales. Friedrich Nietzsche dio una explicación asombrosa pero lógica de la tesis darwinista acerca de que la selección natural es una ley básica de la naturaleza. Según Nietzsche, la llamada conducta moral es necesaria tan sólo para el débil. La conducta moral —en particular la defendida por el judeocristianismo, que según él es una doctrina esclava— tiende a permitir que el débil impida la autorrealización del fuerte. De acuerdo con Nietzsche, toda acción tendría que estar orientada al desarrollo del individuo superior, su famoso Übermensch (‘superhombre’), que será capaz de realizar y cumplir la más nobles posibilidades de la existencia. Nietzsche encontró que este ser ideal quedaba ejemplificado en los filósofos griegos clásicos anteriores a Platón y en jefes militares como Julio César y Napoleón; "superhombre" es un tipo de hombre "idealista", es decir, mitad "santo", mitad "genio".
En oposición al
concepto de lucha despiadada e incesante como fundamento de la ley rectora de la naturaleza, el anarquista y filósofo ruso Piotr Alexéievich Kropotkin, entre otros, presentó estudios de conducta animal en la naturaleza demostrando que existía la ayuda mutua. Kropotkin afirmó que la supervivencia de las especies se mantiene a través de la ayuda mutua y que los humanos han alcanzado la primacía entre los animales a lo largo de la evolución de las especies mediante su capacidad para la asociación y la cooperación. Kropotkin expuso sus ideas en una serie de trabajos, entre ellos Ayuda mutua, un factor en la evolución (1890-1902) y Ética, origen y desarrollo (publicado después de su muerte en 1924). En la creencia de que los gobiernos se basan en la fuerza y que si son eliminados el instinto de cooperación de la gente llevaría de forma espontánea hacia la implantación natural de un orden cooperativo, Kropotkin defendió el anarquismo.
Los antropólogos han aplicado los principios evolutivos al estudio de las
sociedades y las culturas humanas. Estos análisis han vuelto a subrayar los distintos conceptos del bien y del mal planteados por diferentes sociedades; por lo tanto, se creía que la mayoría de esos conceptos tenía un valor más relativo que universal. De entre los conceptos éticos basados en un enfoque antropológico resaltan los del antropólogo finlandés Edvard A. Westermarck en Relatividad ética (1932).
7.- Selección de un fragmento y comentario del mismo
"Los más preocupados preguntan hoy: «¿Cómo se conserva el hombre?» Pero Zaratustra pregunta, siendo el único y el primero en hacerlo: «¿Cómo se supera al hombre?»
El superhombre es lo que yo amo, él es para mí lo primero y lo único, - y no el hombre: no el prójimo, no el más pobre, no el que más sufre, no el mejor-
Oh hermanos míos, lo que yo puedo amar en el hombre es que es un tránsito y un ocaso. Y también en vosotros hay muchas cosas que me hacen amar y tener esperanzas.
Vosotros habéis despreciado, hombres superiores, esto me hace tener esperanzas. Pues los grandes despreciadores son los grandes veneradores."
Este es un fragmento del
discurso de Zaratustra "Del hombre superior", de la Cuarta Parte. En él Zaratustra le dice a los hombres superiores que el hecho de sean grandes despreciadores es lo que les hace ser grandes veneradores. Los hombres superiores no se preguntan realmente lo que importa: ¿Cómo se supera al hombre? Zaratustra dice que lo admirable del hombre es ser simultáneamente tránsito y ocaso, que viene a ser que es el camino hacia un nuevo hombre, el superhombre, pero a la vez es el fin de otro hombre, el hombre actual.
7.1-¿Por qué es representativo?
Éste es, bajo mi punto de vista, un fragmento sumamente representativo. Creo que es representativo porque en él se ejemplifica, a la perfección, lo que Nietzsche intentaba enseñar, y es que "el hombre es algo que debe ser superado, es un puente, no un fin". En este fragmento se puede ver reflejada la doctrina del "superhombre", una de las ideas más controvertidas y divulgadas de toda la obra de Nietzsche y de toda la filosofía occidental en general. "La sencillez y la naturalidad son el ser supremo y último fin de la cultura".

jueves, 8 de octubre de 2009

Experiencias concertadoras del Gobierno de Valentín Paniagua

Experiencias concertadoras del gobierno de transición del Dr. Valentín Paniagua


Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Valent%C3%ADn_Paniagua

Mesa de Diálogo Permanente:
http://www.servindi.org/pdf/Constituyen_la_mesa_de_dialogo_permanente_D_S%20072_%202001_PCM_23_de_junio_2001.pdf

Consejo Nacional de Educación:
http://www.participaperu.org.pe/apc-aa/archivos-aa/7d6218eab2aa638e3557e0dd0d713487/educacion2.doc

Comisión de la Verdad:
http://www.monografias.com/trabajos55/valentin-paniagua/valentin-paniagua2.shtml

En noviembre de 2000, el Presidente Fujimori renunció por fax desde Japón, y también lo hicieron sus Vicepresidentes (Francisco Tudela van Breugel Douglas y Ricardo Márquez) en Lima, de tal manera que el Congreso eligió a Valentin Paniagua Presidente Constitucional de la República para un mandato de transición que garantizaría la transparencia de nuevas elecciones generales.

El principal objetivo de su mandato fue convocar a elecciones para el año 2001, elecciones que no fueron observadas por ningún organismo civil ni político y que arrojaron como ganador a Alejandro Toledo Manrique del Partido Político Perú Posible. También se destaca el nuevo juicio que inició a los cabecillas terroristas en el fuero civil, tal como lo ordenaba la sentencia que, sobre el tema, emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos así como la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional, conformada por destacados personajes con el fin de dilucidar los 20 años de violencia política que precedieron su mandato.

Dentro de las actividades realizadas por el gobierno de Valentín Paniagua para buscar la concertación dentro del pueblo peruano, tenemos:

Constitución de la Mesa de Diálogo Permanente para la solución de los problemas de las Comunidades Indígenas de la Amazonia Peruana.

Se dio el Decreto Supremo 072-2001-PCM en el cual se planteaba:

Artículo 1.- Constitúyase la Mesa de Diálogo Permanente para la solución de los problemas de las comunidades indígenas de la amazonia peruana.

Artículo 2.- La Mesa de Diálogo Permanente para la solución de los problemas de las Comunidades Indígenas de la Amazonia Peruana a la que hace referencia el artículo precedente, estará constituida por:
- La Ministra de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano, quién la presidirá
- El Ministro de Agricultura
- El Ministro de Educación
- El Ministro de Salud
- El Ministro de Energía y Minas
- El Ministro de Pesquería
- El Ministro de Defensa
- El Defensor del Pueblo
- Representantes de las Organizaciones Indígenas de la Amazonia Peruana

La Mesa de Diálogo Permanente para la solución de los problemas de las Comunidades Indígenas de la Amazonia Peruana contará con una Secretaria Técnica, la cual estará cargo del Jefe del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y del Secretario Técnico de Asuntos Indígenas del Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano.

Artículo 3.- La Secretaria Técnica de la Mesa de Diálogo Permanente para la solución de los problemas de las Comunidades Indígenas de la Amazonia Peruana, podrá convocar a los representantes de los organismos especializados de los sectores vinculados a la problemática de las Comunidades Nativas.

Artículo 4.- La Secretaría Técnica podrá convocar además a profesionales y técnicos expertos a fin de que brinden su colaboración sobre asuntos propios de las Comunidades Nativas.

Artículo 5.- La Mesa de Diálogo Permanente para la solución de los problemas de las Comunidades Indígenas de la Amazonia Peruana tendrá como tareas principales:
- Evaluar la aplicación del Plan de Acción resultado de la Mesa de Diálogo y Cooperación con los representantes de las Comunidades Nativas, establecida por Decreto Supremo 015-2001-PCM.
- Establecer Mesas de Diálogo Regionales convocando a los representantes de las comunidades locales y los sectores involucrados, a fin de tratar la problemática específica a dichas circunscripciones.
- Elaborar y proponer el Plan Integral para el Desarrollo de las Comunidades Nativas, coordinando su aplicación.
- Elaborar propuestas normativas sobre los temas de competencia de la Mesa de Diálogo Permanente para la solución de los problemas de las Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana.

Artículo 6.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, por la Ministra de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano, el Ministro de Agricultura, el Ministro de Educación, el Ministro de Salud, el Ministro de Energía y Minas, el Ministro de Pesquería y el Ministro de Defensa.

Con la implantación de la mesa de diálogo en la amazonia, se buscó reconocer que las comunidades nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas autónomas en su organización, en el trabajo comunal, y en el uso y libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo; el Estado Peruano reconoce la contribución que los pueblos indígenas hacen a la diversidad cultural, a la armonía social, a la conservación de la diversidad biológica; así mismo reconoce sus aspiraciones a asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida y desarrollo económico, así como a mantener su identidad cultural, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados.

Consejo Nacional de Educación

Fue creado el 01 de marzo de 2001. Es un organismo plural y autónomo constituido para promover la cooperación entre la sociedad civil y el Estado, en la formulación, análisis y evaluación de los objetivos, políticas y planes para el desarrollo de la educación, a mediano y largo plazo. El Consejo tiene como objeto promover la formulación del Proyecto Educativo Nacional y de las correspondientes Políticas de Estado para su realización, estudiar y evaluar el funcionamiento de la educación, opinar de oficio sobre la política educativa a fin de darle continuidad y contribuir a su perfeccionamiento, institucionalizar en el Sector Educación la concertación y vigilancia ciudadanas, participar en la formulación de Acuerdos y Planes Nacionales de Educación y, en general, promover la cooperación entre la Sociedad Civil y el Estado para el desarrollo de la educación a mediano y largo plazo.

Funciones
- Presentar al Ministro de Educación una propuesta de Plan de Desarrollo de la Educación Peruana.
- Promover la concertación de opiniones y propuestas de políticas de mediano y largo plazo entre diferentes sectores y actores políticos del país.
- Opinar sobre temas de trascendencia educativa, a solicitud del Ministerio de Educación o del Congreso de la República.
- Proponer las decisiones políticas y legislativas que impliquen la modificación del plan de educación.
- Realizar anualmente el seguimiento del plan para formular propuestas de actualización permanente.
- Establecer canales permanentes de información y diálogo con la población.
- Promover vínculos con los organismos de participación regional del Estado y de la Sociedad Civil.
- Pronunciarse de oficio sobre asuntos vinculados a la educación peruana.

Organización
El Consejo se organiza por Comisiones de Programa:
COMISIÓN 1. Diagnóstico y visión de futuro.
COMISIÓN 2. Calidad y equidad en la educación.
COMISIÓN 3. Gestión, descentralización y financiamiento.
COMISIÓN 4. Acuerdos y relaciones con la sociedad civil.

Las Comisiones de la Verdad

Las Comisiones de la Verdad son medios no jurisdiccionales de investigación que tienen por objetivo establecer las violaciones a los derechos humanos producidas en situaciones de violencia interna. Conformadas por personajes independientes, deben brindar a la sociedad una versión veraz de lo sucedido que trascienda la fría estadística de muertos, atentados y desaparecidos.

La Comisión Andina de Juristas apuesta decididamente por la creación de una Comisión de la Verdad en el Perú. Esta publicación constituye un aporte para el debate sobre el tema. Se aborda una serie de aspectos relacionados con el trabajo que debería desarrollar una Comisión de la Verdad en nuestro país, las características comunes y los objetivos de estas comisiones así como las experiencias desarrolladas en otros países.

Así, finalizado el gobierno de Alberto Fujimori se vuelve a plantear esta necesidad de reconstrucción de la verdad. El gobierno de Valentín Paniagua Corazao estableció, por medio de la Resolución Suprema N° 304-2000-JUS, un grupo de trabajo interinstitucional encargado de elaborar propuestas legislativas y administrativas que tiendan al establecimiento de una Comisión de la Verdad. Dicho grupo de trabajo, conformado por representantes del Ejecutivo, de otros organismos estatales, representantes de la iglesia católica e iglesia evangélica, y organizaciones de la sociedad civil, tiene por objetivo discutir la conveniencia de establecer una Comisión de la Verdad, así como determinar las características que debería tener en nuestro país un órgano de investigación como éste. Por ejemplo:
- En primer lugar, decidir si resulta conveniente y necesario establecer una Comisión de la Verdad en el Perú.
- Proponer qué poder del Estado, si el Legislativo o el Ejecutivo, creará la Comisión.
- Determinar su mandato. Es decir, señalar cuáles serán sus fines (investigar los hechos, ofrecer un análisis de las causas que motivaron la violencia, plantear medidas para superarlas, recomendar formas de reparar a las víctimas, etc.), la metodología a ser aplicada para alcanzarlos, el período de tiempo que comprenderá la investigación, determinar los grupos cuya actuación será investigada y el plazo en que deberá desarrollar su labor.
- Determinar si se investigarán todos los hechos cometidos durante el período de tiempo analizado o únicamente casos emblemáticos.
- Quiénes y cuántos deberían ser sus miembros.
- Se describen las experiencias más importantes en otros estados en los que han funcionado estos órganos de investigación.

Características y fines de una comisión de la verdad

Es necesario determinar a qué nos referimos cuando hablamos de una Comisión de la Verdad y en qué forma se diferencia su actuación de las investigaciones que puede realizar el Poder Judicial en el marco de investigaciones criminales. La definición que nos ofrece Esteban Cuya nos parece adecuada para iniciar la discusión:
"Las Comisiones de la Verdad son organismos de investigación creados para ayudar a las sociedades que han enfrentado graves situaciones de violencia política o guerra interna, a enfrentarse críticamente con su pasado, a fin de superar las profundas crisis y traumas generados por la violencia y evitar que tales hechos se repitan en el futuro cercano. A través de las Comisiones de la Verdad se busca conocer las causas de la violencia, identificar a los elementos en conflicto, investigar los hechos más graves de violaciones a los derechos humanos y establecer las responsabilidades jurídicas correspondientes".

Cada realidad determinará las características que deberá tener una Comisión de la Verdad. Dependiendo de la situación de cada país se optará por establecer el número de sus miembros, el período de tiempo que será investigado, el plazo en que deberá concluir sus funciones, los grupos cuya acción será investigada (fuerzas armadas, grupos subversivos, grupos paramilitares, etc.), el órgano de creación, la forma en que presentará sus conclusiones, etc. Como es evidente, la propia situación política del país, por lo general muy inestable en períodos de transición, también constituirá un factor esencial para determinar los alcances de las investigaciones.

Sin embargo, nos interesa discutir las características que tienen (o deberían tener) las comisiones de la verdad, para realizar los fines que persigue. Existen criterios que resultan esenciales para poder cumplir con los fines reparadores y preventivos de una Comisión. De no darse estas características su trabajo será limitado y sus conclusiones no constituirán una descripción fidedigna de lo sucedido. Entre las principales destacan:
- Independencia e imparcialidad
- Protección a los testigos y a las víctimas
- Publicidad de las conclusiones de la Comisión
- Respeto a las personas acusadas

Sin duda, un objetivo central de estas comisiones es determinar en qué formas se puede reparar el daño causado. De por sí aceptar la responsabilidad estatal en estos hechos y promover el esclarecimiento de los mismos, es una forma de reconocimiento para las víctimas, especialmente cuando durante años nadie las ha escuchado o incluso se les ha difamado para justificar estos actos. Pero, además, es conveniente que la Comisión determine un plan de acción a futuro que permita reducir las causas que produjeron la violencia y las medidas que se pueden tomar para reparar el daño causado. De esta forma el ex presidente Dr. Valentín Paniagua, anunciaba:

"Podríamos estar diciendo entonces que entre la designación y la instalación de la Comisión de la Verdad puede transcurrir más o menos ese lapso, y para dar una fecha concreta, podemos decir que en agosto podría ser que la Comisión de la Verdad esté en funcionamiento una vez que haya logrado arbitrar los recursos y medios indispensables para el cumplimiento de sus funciones".

Conclusiones y lecciones de la comisión de la verdad
El informe final de la CVR causó estupor en Perú, porque fue la primera vez que se ponía sobre el tapete el racismo "solapado" y la discriminación en el que vive esta nación andina desde su fundación como república en el año 1821.

En opinión de la CVR, el 75 por ciento de las víctimas mortales del conflicto armado tenía el quechua u otras lenguas nativas como idioma materno, y hubo relación entre el hecho de ser pobre y excluido socialmente y la probabilidad de ser víctima de violencia.

El presidente de la CVR, dijo al entregar los nueve tomos y seis anexos de los que consta el informe final que "las dos décadas finales del siglo XX son una marca de horror y deshonra para el Estado y la sociedad peruana".

"El informe presenta un doble escándalo; el del asesinato, la desaparición y la tortura masivos y la indolencia, la ineptitud y la indiferencia de quienes pudieron impedir esta catástrofe humanitaria y no lo hicieron", dijo Salomón Lerner.

La CVR señaló que los gobiernos de Fernando Belaúnde (1980-1985), Alan García (1985-1990) y Alberto Fujimori (1990-2000), "no estuvieron preparados, abdicaron de sus responsabilidades y no supieron afrontar este problema en democracia".

Aunque al único gobierno que la CVR atribuyó responsabilidad penal fue al de Fujimori, por proteger al grupo paramilitar 'Colina' que se dedicó a desaparecer extrajudicialmente a terroristas.

La Comisión de la Verdad presentó 73 casos de violaciones de los derechos humanos a la Fiscalía pero, hasta el momento, sólo se inició la investigación de uno de los casos porque "no tiene presupuesto para crear fiscalías en las zonas afectadas por la violencia".

El Ejército y la Marina de Perú (ya que la Fuerza Aérea no participó durante el conflicto) rechazaron la parte del informe de la CVR que afirmaba que "en ciertos lugares del país hubo prácticas sistemáticas de violaciones de los derechos humanos".

Además según dijeron portavoces militares a una agencia de noticias internacional - EFE, "descartamos defender a los miembros del grupo paramilitar 'Colina', ya que son delincuentes y los debe juzgar el Poder Judicial".

La clase política de Perú reaccionó a la defensiva ante las conclusiones del Informe final de la CVR.

Para los seguidores de Fujimori, "la CVR estuvo llena de izquierdistas que equipararon los asesinatos de los terroristas junto con el trabajo de las Fuerzas Armadas. Y buscan anular a (Alberto) Fujimori como candidato presidencial en el 2006".

Los miembros del gobierno de Belaúnde -al que pertenece el ex presidente del gobierno de transición, Valentín Paniagua- no reconocieron que fueron responsables en lo político durante la época de la violencia.

El partido Aprista que dirige el actual presidente Alan García (2007), respiró aliviado cuando el informe de la CVR solo le imputó "responsabilidad política más no penal", a pesar de que durante su gobierno ocurrieron masacres que dejaron más de doscientos muertos y la matanza de Cayara, entre otras.

Tres meses después de la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad, Alejandro Toledo pidió, en un acto inédito en la política peruana, "perdón en nombre del Estado" a las víctimas de la violencia política. No admitió que hubo asesinatos sistemáticos por las Fuerzas Armadas, "sólo que hubo excesos".

Toledo anunció, inmediatamente después del informe, que en el 2004 se ejecutará un plan de Paz de 2.845 millones de soles (más de 817 millones de dólares), en los departamentos altoandinos más afectados por la violencia como; Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Junín y Cuzco.

Los familiares de las víctimas de los agentes del Estado y los organismos de derechos humanos criticaron al gobierno por el hecho de que no existan reparaciones individuales, pero reconocieron como positiva la petición pública de perdón a las víctimas.

Así, las conclusiones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), que estimaron en más de 69,000 personas las víctimas de la violencia interna en Perú, conmocionaron a la sociedad peruana e internacional, y desataron una polémica sobre las causas y consecuencias de la violencia que afrontó el país entre 1980 y 2000.